Los ejercicios son una de las herramientas más valiosas dentro de Chamilo 2 para impulsar el aprendizaje activo y evaluar el progreso de los estudiantes. Esta guía está diseñada para educadores digitales que desean aprovechar todo el potencial de Chamilo 2 en la creación, configuración y gestión de ejercicios interactivos que fomenten la autonomía, la reflexión y la mejora continua del aprendizaje.
Guía paso a paso para gestionar ejercicios en Chamilo 2
1. Planificación pedagógica
- Define el propósito: determina si el ejercicio será una evaluación diagnóstica, formativa o sumativa.
- Selecciona el tipo de interacción: objetiva (auto-corregible) o subjetiva (revisión manual).
- Establece criterios de evaluación: ponderaciones, penalizaciones y número de intentos.
- Prepara materiales: enunciados, recursos multimedia y referencias del curso.
2. Crear un nuevo ejercicio
Desde el curso, accede al área de Actividades > Ejercicios y selecciona “Crear ejercicio”. Ingresa un título, descripción y define los parámetros principales: fechas de disponibilidad, número de intentos, presentación de preguntas y visibilidad de resultados.
3. Configuración avanzada
- Tiempo límite: establece duración máxima con cronómetro visible.
- Barajar preguntas: útil para evitar repeticiones o comportamientos de copia.
- Banco de preguntas: organiza por categorías, tema o nivel de dificultad.
- Retroalimentación: decide si se muestra inmediata o diferida.
- Porcentaje de éxito: define el umbral de aprobación con mensajes personalizados.
4. Añadir y diseñar preguntas
Chamilo 2 permite combinar distintos tipos de preguntas en un mismo ejercicio. Entre las más utilizadas:
- Opción múltiple: una o varias respuestas correctas.
- Rellenar blancos: ideal para vocabulario o fórmulas.
- Relacionar: asocia conceptos, términos o definiciones.
- Respuesta abierta: fomenta pensamiento crítico; requiere evaluación manual.
- Zonas de imagen (Hotspot): selecciona áreas dentro de una imagen.
5. Puntuación y criterios
- Asigna puntos a cada pregunta de forma coherente con los objetivos de aprendizaje.
- Define si las respuestas incorrectas restan puntos.
- Usa rúbricas en preguntas abiertas para mantener consistencia.
6. Publicar, supervisar y analizar
- Publica el ejercicio informando fechas, tiempo límite y recursos permitidos.
- Supervisa intentos y resultados mediante el panel de informes.
- Exporta calificaciones e integra con otras evaluaciones del curso.
7. Reutilización y buenas prácticas
- Utiliza el banco de preguntas para replicar ejercicios en varios cursos.
- Realiza pruebas piloto antes de aplicar evaluaciones finales.
- Asegura accesibilidad y compatibilidad técnica.
Planifica
Define objetivos, criterios y propósito del ejercicio.
Configura
Ajusta parámetros, tiempo y retroalimentación.
Diseña
Crea preguntas y define criterios de evaluación.
Evalúa
Supervisa resultados, analiza y mejora.
Funciones principales de la herramienta de Ejercicios en Chamilo 2
La siguiente tabla presenta las funciones disponibles para docentes dentro de la herramienta de ejercicios, junto con su descripción, nivel de automatización y beneficios pedagógicos.
| Función | Descripción general | Uso recomendado | Beneficio pedagógico |
|---|---|---|---|
| Nuevo ejercicio | Permite crear un ejercicio desde cero y configurar sus parámetros de evaluación. | Diseñar evaluaciones formativas o sumativas según los objetivos del curso. | Centraliza la evaluación y genera calificaciones automáticas. |
| Añadir una pregunta | Crea nuevas preguntas dentro de un ejercicio o del banco de preguntas existente. | Ampliar la variedad de actividades y evaluar distintas competencias. | Favorece la práctica continua con retroalimentación inmediata. |
| Categorías de preguntas | Clasifica las preguntas por temas, módulos o niveles de dificultad. | Ideal para cursos extensos o con múltiples docentes. | Facilita la organización y mejora la coherencia entre evaluaciones. |
| Banco de preguntas | Repositorio que almacena todas las preguntas creadas en la plataforma. | Recomendado para instituciones o equipos docentes que colaboran. | Reduce el trabajo repetido y fomenta la estandarización. |
| Importar ejercicios (QTI2) | Importa cuestionarios compatibles desde otros LMS mediante el estándar QTI 2.1. | Migrar o reutilizar contenido existente. | Favorece la interoperabilidad y el intercambio de recursos. |
| Importar quiz (formato Aiken) | Convierte archivos de texto estructurados en ejercicios digitales. | Útil para docentes que preparan cuestionarios fuera del LMS. | Agiliza la creación de cuestionarios y fomenta la colaboración. |
| Importar vía Excel | Permite cargar preguntas y respuestas desde hojas de cálculo. | Ideal para importar grandes volúmenes de preguntas. | Optimiza el tiempo de creación y facilita el trabajo en equipo. |
Conclusión
La herramienta de ejercicios en Chamilo 2 facilita la creación de actividades dinámicas, adaptadas a distintos estilos de aprendizaje y objetivos institucionales. Su correcta implementación permite ahorrar tiempo, ofrecer retroalimentación automática y fomentar el aprendizaje activo. Al combinar buenas prácticas pedagógicas, planificación y revisión, los docentes pueden convertir los ejercicios en una herramienta estratégica para la mejora continua y el desarrollo de competencias en entornos digitales.
Chamilo 2 by BeezNest: Tu aliado en la transformación digital educativa
Implementar Chamilo 2 by BeezNest significa contar con un servicio de hosting optimizado, seguro y respaldado por un equipo de expertos. Nos encargamos de la instalación, mantenimiento y soporte, para que puedas concentrarte en lo más importante: enseñar y aprender. 📧 [Contáctanos] y da el siguiente paso hacia una educación más eficiente y moderna.
FAQs - Preguntas frecuentes
Usa el banco de preguntas y clasifica por categorías o niveles. Esto permite insertar fácilmente los mismos ítems en varios cursos o ejercicios.
Activa la opción de mostrar comentarios por respuesta. Incluye mensajes positivos y sugerencias de estudio para fomentar el aprendizaje autónomo.
El ejercicio se guarda automáticamente si está configurado para reanudarse. Se recomienda informar al alumnado sobre el procedimiento y margen de tiempo restante.
Sí, Chamilo 2 permite combinar distintos tipos de preguntas. Es una práctica recomendable para mantener el interés y evaluar diferentes habilidades.
Baraja preguntas y respuestas, limita el tiempo, usa bancos amplios y considera preguntas de desarrollo o análisis.
Evento en línea
Master Class Premium Chamilo 2.0
Capacitación exclusiva con Yannick Warnier, creador de Chamilo LMS
¡Inscríbete Hoy!